Si eres una persona fanática del crochet y/o de las mandalas has llegado al lugar idóneo para hacer mandalas a crochet. Por favor, quédate y disfruta de una fantástica lectura a través de dos increíbles mundos unidos por un hilo ^^. Hacerte disfrutar es nuestro objetivo, y tanto si estas empezando, tienes curiosidad o ya cuentas con experiencia vamos a ayudarte en todo lo que podamos.

mandalas a crochet

¿Qué es crochet?

El crochet o ganchillo, es una técnica de tejido a mano que permite al creador generar cadenas de hilos entrelazados siguiendo unos patrones, que te permitirán crear increíbles diseños artesanales de multitud de estilos diferentes.

El término de ganchillo proviene de su herramienta principal de trabajo, el gancho o ganchillo, que suelen ser de distintos materiales: aluminio, acero, madera y plásticos entre otros. Poseen diversos grosores (unos 25 tamaños estándares).

Porque usar el crochet para hacer mandalas

Si estás aquí leyendo seguro que conoces sobre el poder terapéutico de los mandalas o bien, es que eres de esas personas curiosas y con ganas de aprender cosas nuevas.

¡Estás en el lugar indicado para vivir una nueva experiencia con tus manos!

Hacer mandalas usando el crochet si ya tienes práctica es todo una vivencia, podrás tener figuras muy hermosas en muy poco tiempo. ¡Pero ojo! Aquí no solo vienen a trabajar y a aprender los profesionales, si te estás iniciando en el mundo del crochet, también tenemos soluciones para ti.

Si te has planteado porque debes hacer mandalas a crochet, a continuación os mostramos unas observaciones muy curiosas:

Como podrás ver solo son ventajas. Aunque no todo es bueno, debes de tener en cuenta que debes tener paciencia y buscar un poco sobre los distintos patrones a implementar.Pero para resolver todos tus problemas, ConMandalas, va a hacer todo lo posible. Vamos a poner remedios a todos y cada uno de los problemas que puedan surgir para conseguir llevarte por el buen camino y que consigas cumplir con esesueño, crear un mandala a crochet.

Cómo aprender crochet para hacer mandalas

El crochet o ganchillo es un gran pasatiempo para aprender si quieres hacer algo que puedas usar para decorar, crear tus propias prendas y hacer manualidades. Incluso luego podrás vender tus diseños o hacer un regalo super especial a esa personita que tanto se lo merece. Y evidentemente es una gran habilidad para aprender si quieres hacer tus propios mandalas en diseños asombrosos.

Aprender a hacer ganchillo no tiene por qué ser difícil ni llevar mucho tiempo. Hay muchos tutoriales en línea para hacer mandalas a crochet y con estos podrás aprender los conceptos básicos del ganchillo y mostrarte lo fácil que es comenzar a hacer tus propios mandalas.

A continuación, te proponemos varias iniciativas con las cuales podrás dar tus primeros pasos en este maravilloso mundo.

Para los más novatos

Si estás empezando y estás con unas ganas locas de dar comienzo y aprender a hacer crochet, lo primero es tener los materiales adecuados. Aunque antes, no está demás que veas algunos tutoriales simples y rápidos que te den una idea de lo que podrás llegar a conseguir. Y para eso en ConMandalas te lo dejamos todo en bandeja, empecemos por lo más básico.

Existen una gran cantidad de tutoriales online para aprender a hacer mandalas, nosotros vamos a darte unas pinceladas sobre los aspectos principales que debes tener en cuenta, luego te proporcionamos una guía paso a paso para hacer crochet fácil y por último ampliaremos información con unos canales de Youtube sobre crochet para que puedas lanzarte a este mundo de forma fácil y al grano.Y si eres de esas personas que prefiere el papel, te vamos a ofrecer los mejores libros para aprender a hacer crochet, los cuales tienen su peso en oro.

Tutorial para iniciarse en el mundo del crochet de forma fácil y rápida

Vamos a ver 3 bloques que debes conocer: el material que vas a necesitas, como agarrar con tus manos el material y los primeros conceptos y terminología básica que debes tener claro para adentrarte en este apasionante mundo del diseño y creación.

Bloque 1. Material

De forma resumida, te hacemos 3 bloques, con los materiales que necesitarás:

Material básico:

Necesitas una aguja (o un par de ellas) principalmente ergonómicas, el hilo y unas tijeras. Los ovillos de hilo pueden tener múltiples orígenes y cada hilo te recomienda el número de la aguja que debes usar. Y sobre la tijera podrás usar una que tengas en casa para comenzar cuanto antes.

En definitiva:

¡Aprovecha estas ofertas!
agujas ergonomicas para crochet
ovillo para crochet
tijeras para crochet
Material adicional:

Siempre viene bien tener algunos imperdibles, o algún rotulador. Por si debes marcar algún punto. Una cinta métrica (de costura). Y si nos ponemos un poco más delicados, te vendrá bien una aguja lanera para esconder los hilos sueltos.

En resumen:

  • Imperdibles o rotuladores para marcar.
  • Cinta métrica de costura

¡Aprovecha estas ofertas!
imperdibles para crochet
cinta metrica crochet
Material extra:

Ahora si te gusta tener todo ordenado y quieres tenerlo todo a punto, también vas a poder encontrar materiales adicionales que te ayudarán y te harán la vida más fácil como los contadores de puntos, una bolsa de labores para tener todas tus cosas en el mismo lugar e incluso fundas de agujas para que no se deterioren dentro de la bolsa con el roce con otras piezas.

Recuerda:

  • Contador de puntos
  • Bolsa para labores
  • Fundas para agujas
¡Aprovecha estas ofertas!
contador de puntos crochet
bolsa para labores crochet
funda para agujas de crochet
Bloque 2: ¿cómo sujetar los materiales?

Ya que tienes los materiales, debes de conocer que ahora viene el kit de la cuestión de hacer ganchillo o crochet. Sabes que vas a tener que sujetar con las manos, muchas cosas, pero no sabes como… pues no te preocupes, te vamos a decir en que debes preocuparte para empezar, que ya tendrás tiempo de perfeccionar tu técnica.

Simplemente deberás tener en una mano la aguja y en la otra el hilo y en el resto de la mano se apoyará el tejido que vayas creando (lo verás mucho mejor en los videos)..

Un truco para comenzar se trata de sujetar el ganchillo como si se tratara de un lápiz, aunque puedes sujetarlo como te sea más sencillo.

Bloque 3: Terminología básica para crochet
Nudo

Primer punto que damos (de forma opcional). Se utiliza antes de comenzar a hacer las famosas cadenetas. Normalmente no se teje sobre el (a no ser que sea una lana muy gruesa y quieras usarlo).

Cadeneta

Comenzaremos a tejer creando la cadeneta, esta es la base sobre la que se forma el tejido de crochet. Y por otro lado, se utilizan las cadenetas de giro, que se hacen cuando se terminan ciertas puntadas. En definitiva, es la transición entre la vuelta terminada y la siguiente, y además te permitirá mantener la altura entre puntos. 

Si por un casual nos olvidamos de hacerla, tu pieza irá perdiendo la forma recta en los bordes, en definitiva te vas a dar cuenta rápido de que algo no está saliendo bien.

Si eres de los nuevos y quieres comenzar ¡ya! Con estos conocimientos ya puedes ponerte al lío, adquiere los materiales y ponte manos a la obra a practicar con la cadeneta, puedes darle una ojeada a la guía paso a paso.

En cambio si eres una persona curiosa y quieres ir un poco más allá o tu intención es hacer prendas, recuerda el nombre de anillo mágico de crochet. Muy utilizado en tejidos circulares y en el arte del amigurumi.

Punto Bajo, media vareta y vareta

Tras acabar la cadeneta, tu misión ahora es empezar con la primera fila de punto bajo. Puntualizamos un aspecto a tener en cuenta: al igual que está el punto bajo, te vas a encontrar el punto medio o media vareta el cual tendrá una mayor altura. La altura al tejido la daremos agregando una, dos o tres cadenetas extras. Según si vamos a tejer el punto bajo, la media vareta o vareta.

Tras hacer la cadena extra, damos comienzo al punto bajo.

Lazada

Se denomina lazada al movimiento que se realiza al bajar la lana con la aguja.

Guías paso a paso

Hemos encontrado múltiples formas de hacer que tu aprendizaje sea fácil y rápido para iniciarte en el mundo del crochet con mandalas. Pero claro… los conceptos básicos son indiscutibles, pero ¡no pasa nada! En el siguiente enlace, mostramos una guía paso a paso de 10 videos, que te darán todos los conocimientos necesarios para emprender este precioso camino.

La mejor guía de crochet para principiantes

Canales de Youtube

Bueno, una vez que tienes los conceptos claros ya puedes pasar a la acción, de entre múltiples canales que hemos investigado en Youtube, sobre crochet, os recomendamos los siguientes canales:

¡OJO! No os dejéis guiar por la cantidad de suscriptores, todos los canales tienen su peso en oro y de todos se aprende mucho.

ESPAÑOL

INGLÉS

Libros

Si eres de las personas que prefiere un libro, más que cualquier video o bien como método alternativo, os dejamos varios libros que son geniales, sobre todo si estás iniciando en el mundo del crochet con mandalas.

Para personas con más experiencia

Si ya hiciste crochet con anterioridad, quieres retomarlo y volver a crear aquellos grandes diseños que dejaste atrás, te dejamos algunas recomendaciones para que continues por el bonito camino del crochet. Elige lo que más te guste.

Libros

Patrones

El uso de patrones de ganchillo son una forma excelente de mejorar y poner en práctica todo lo que sabes sobre crochet o bien de desarrollar nuevas habilidades o incluso pasar más tiempo con tus seres queridos. Además no debemos olvidar que es una gran forma de hacer regalos para amigos y familiares.

Poco a poco iremos agregando patrones de ganchillo para que puedas llevar a cabo todo lo que sabes hacer. 

Revistas

Pues sí, aún existen y vamos a hacer lo posible para localizar para tí. En el pasado, las revistas de ganchillo solo estaban disponibles impresas. Hoy en día existen muchas plataformas digitales donde la gente puede encontrar y suscribirse a revistas de ganchillo.

Técnicas y metodologías para hacer crochet

A continuación vamos a nombrar varias técnicas para hacer crochet. Nuestra finalidad es que aprendas y mejores tus conocimientos y con ellos pongas en práctica todo lo aprendido para hacer las mandalas de crochet más increíbles usando las mejores técnicas.

A continuación os nombramos varios de las técnicas conocidas y utilizadas:

  • Ganchillo tunecino
  • Ganchillo de doble punta
  • Ganchillo tapiz
  • Encaje de horquilla
  • Encaje de palo de escoba
  • Encaje de piña
  • De esquina a esquina (C2C)
  • Técnicas de ganchillo con cuentas
  • Técnicas de ganchillo de alambre
  • Técnicas de ganchillo de tela
  • Técnicas de ganchillo de superficie
  • Uso de formas libres para ganchillo
  • Técnica de Knook
  • Técnica del cro-tatting

Formas geométricas utilizadas en crochet para hacer diseños de mandalas

Si crees que lo has visto todo, hemos agrupado todas las formas geométricas existentes básicas, con el fin de mostrarte diseños de crochet que te permitirán crear unos ¡mandalas guapísimos!.

Si quieres ver una amplia variedad de los resultados obtenidos al aplicar múltiples formas geométricas en los diseños a crochet para crear mandalas o diseños a crochet increíbles, pasa y no pierdas detalle.

Para que tengas una mejor experiencia navegando por la web utilizamos cookies. Si sigues navegando asumimos que estás de acuerdo con nuestros términos.